简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Si eres propietario de una segunda vivienda, tienes que hacerlo constar en la declaración de la Renta, aunque no hay deducciones que puedas aprovechar.
Si eres propietario de una segunda vivienda, tienes que hacerlo constar en la declaración de la Renta, aunque no hay deducciones que puedas aprovechar.
Para incluir una segunda residencia en tu declaración de la Renta, debes tener en cuenta que tributa como ingreso por renta imputada, a diferencia de tu vivienda habitual.
Aunque tu segunda vivienda no genere ingresos, debes incluir en la declaración el equivalente al 2% de su valor catastral, o 1,1% si se hubiera revisado en los 10 años anteriores.
Tener una segunda vivienda es bastante común en España. Casas familiares en pueblos del interior, refugios de montaña, apartamentos en la playa o viviendas heredadasforman parte del patrimonio de muchos contribuyentes, lo que genera dudas a la hora de hacer constar esas propiedades en la declaración de la Renta.
De hecho, además de la obligación de hacer constar tu vivienda habitual en la declaración, también es necesario que figure cualquier otra vivienda o propiedad a tu nombre, incluyendo su referencia catastral. Sin embargo, a diferencia de tu vivienda habitual,la segunda vivienda no disfruta de deducciones o exenciones fiscales.
Leer más: 11 consejos a tener en cuenta a la hora de repasar el borrador de la Renta
Cómo incluir tu segunda vivienda en la declaración de la Renta
Para equilibrar el IRPF de aquellos que cuentan con una o varias segundas viviendas respecto al resto de contribuyentes, la Agencia Tributaria convierte esa propiedad en una renta, una cantidad cuantificable queañadir en la renta en el capítulo de ingresos por renta imputada.
La conversión de bien inmueble en renta se realiza añadiendo a las rentas imputadasel equivalente al 2% del valor catastral de tu segunda vivienda. Sin embargo, es necesario saber cuándo se ha revisado por última vez su valor catastral, ya que si se ha producido en la última década, tendrás que incluir el 1,1% del valor que figure en el catastro inmobiliario.
Ese tanto por ciento del valor de tu segunda viviendase suma de este modo al resto de rendimientos que forman parte de la base general del IRPF, como tu sueldo, otros rendimientos que generes por actividades económicas o el alquiler de inmuebles de tu propiedad, entre otros ingresos.
Leer más: 7 gastos que te puedes desgravar como casero en la Renta 2018
Los requisitos que hay que cumplir para incluir tu segunda vivienda en las rentas imputadas son los siguientes:
No puede ser tu vivienda habitual.
Su construcción debe haber concluido.
No puede estar vinculado a actividades económicas, como el alquiler, que genera un capital inmobiliario que es necesario declarar aparte.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.