简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Calendario de la Renta 2018: estos son los plazos para presentar la declaración de IRPF, que comenzará el próximo 2 de abril y acabará el 1 de julio.
La Campaña de la Renta de 2019 correspondiente al ejercicio 2018 comenzará el próximo día 2 de abril para la presentación por Internet y por teléfono.
Durará hasta el próximo 1 de julio, según el calendario del contribuyente elaborado por la Agencia Tributaria.
Estos son los plazos para la declaración del IRPF.
La Agencia Tributaria ya ha publicado el calendario con las fechas claves para hacer la declaración de la renta de este año, en el que se establecen los plazos para presentar la declaración del IRPF.
Como viene siendo habitual en los últimos años, en primer lugar se habilitará un plazo para las presentaciones telemáticas (por internet y por teléfono), mientras que el resto de presentaciones en persona se podrá realizar unas semanas más tarde en las oficinas de Hacienda.
En la campaña de 2017 se presentaron un total de 19,98 millones de declaraciones, casi 260.300 más que el año anterior (+1,3%). De ese total, 13,97 millones (-0,5%) salieron a devolver, con valor total de algo más de 10.000 millones de euros (+0,2%), y 5,2 millones (+7,3%) resultaron a ingresar, por total de 10.379 millones de euros (+15,8%).
Leer más: Estos son los tramos del IRPF en 2019
La Campaña del año pasado introdujo como novedades la posibilidad de presentar declaraciones a través de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria,que se descarga en los markets de Apple y Android; y solicitando cita previa para el Plan Le llamamos, por el que la AEAT llama a los contribuyentes y les confecciona y presenta la declaración por teléfono.
La presentación electrónica por Internet podrá realizarse con DNI electrónico, certificado electrónico, Clave PIN o número de referencia. Para todos los modelos podrá utilizarse el DNI electrónico y/o el certificado electrónico, de personas físicas, representantes de personas jurídicas y cualquier otra entidad. La Clave PIN y el número de referencia sólo podrán ser utilizados por personas físicas.
Estos son los plazos para presentar la declaración del IRPF de 2018:
2 de abril:Arranca la presentación telemática de la declaración de la Renta 2018.
Oficialmente, Hacienda abre el período para presentar declaraciones el próximo 2 de abril. En concreto, ese día arranca la campaña para la presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2018, así como para aquellos contribuyentes que deseen realizar por teléfono la declaración de Renta.
También existe la posibilidad de que sea la Agencia Tributaria la que llame por teléfono a aquellos contribuyentes que así lo deseen. Para ello, ha de concertarse una cita previa, a partir del 1 de abril, por Internet y en los siguientes números de teléfono: 901 12 12 24 / 91 535 73 26 o 901 22 33 44 / 91 553 00 71.
14 de mayo: Presentación presencial de la declaración de la Renta 2018.
Por su parte, aquellos que opten por la presentación presencial en entidades colaboradoras, comunidades autónomas y oficinas de la AEAT de la declaración anual de la Renta 2018, podrán hacerlo a partir del 14 de mayo.
Como novedad, tanto en la presentación presencial como en la telemática ya se aplicará la exención de las retenciones de prestaciones por maternidad y paternidad, así como la ampliación de la deducción por familia numerosa, hasta 600 euros anuales, por cada uno de los hijos que formen parte de la núcleo familiar que exceda del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría general o especial, entre otras.
26 de junio:Se acaba el plazo para presentar las declaraciones de la renta con domiciliación bancaria y resultado a ingresar.
1 de julio:Se acaba el plazo para presentar la declaración de la renta.
Quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta
No todos los trabajadores que cobren un salario o rentas procedentes de distintas inversiones están sujetos a la obligación de hacer cuentas sobre su IRPF con Hacienda a partir del mes de abril.
De hecho, la cantidad que se percibe como salario, lo que se conoce como rentas del trabajo, o como rendimiento del capital mobiliario, rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro o subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado son, por regla general, el criterio que define si se está obligado o no a hacer y presentar la declaración de la Renta.
Novedades de la Renta en 2019
Hay variasnovedades legales y fiscales que es importante tener en cuenta para cumplir correctamente las obligaciones con el fisco. En total se trata de 8 cambios a tener en cuenta respecto a ejercicios anteriores.
Algunos se introdujeron a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de julio de 2018 y otros por medio de sentencias, como la del Tribunal Supremo respecto a las retenciones de la baja por maternidad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.