简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, bajo control de partidarios del gobierno, aprobó el martes que siga un juicio a Juan Guaidó, el líder del Congreso opositor, quien se queda en la práctica sin la protección de su
CARACAS (Reuters) - La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, bajo control de partidarios del gobierno, aprobó el martes que siga un juicio a Juan Guaidó, el líder del Congreso opositor, quien se queda en la práctica sin la protección de su fuero parlamentario.
Diosdado Cabello, el poderoso presidente de la asamblea constituyente, dijo que el decreto autoriza a seguir con “el curso legal de todas las investigaciones necesarias y los juicios (...) para que haya justicia en nuestro país”.
La Fiscalía de Venezuela ha pedido al Tribunal Supremo de Justicia que Guaidó sea investigado por hechos “violentos” en enero, por pedidos a la comunidad internacional que han causado el bloqueo de cuentas de la República y por presuntamente estar vinculado a cortes de energía.
Sin embargo, aún no se han formulado cargos contra Guaidó, quien en enero invocó artículos de la Constitución para proclamarse presidente encargado y que es reconocido como tal por decenas de países.
El TSJ había pedido a la asamblea constituyente que allanara la inmunidad parlamentaria de Guaidó.
El decreto se aprobó tras una sesión en que cinco constituyentes abogaron porque al líder opositor se le retirara su fuero para enfrentar la justicia.
El presidente Nicolás Maduro dice que Guaidó, un ingeniero de 35 años, es un “títere” de Estados Unidos y de otros países que buscan derrocarlo para apoderarse de las riquezas petroleras del país miembro de la OPEP.
No estaba claro inmediatamente qué sucederá tras la decisión de la asamblea constituyente, pero en otros casos contra opositores los procesos han sido abreviados.
Guaidó ha dicho en varias oportunidades que, en caso de ser detenido, la oposición debe seguir el plan trazado de buscar la salida de Maduro del poder, disponer un gobierno de transición y convocar a elecciones libres.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.