简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los ajustes que realizan las empresas para adaptarse a una economía que combata el cambio climático requerirá cada vez más cobre, lo que representa una oportunidad para Chile como mayor productor del metal, di
MINA LOS PELAMBRES, Chile (Reuters) - Los ajustes que realizan las empresas para adaptarse a una economía que combata el cambio climático requerirá cada vez más cobre, lo que representa una oportunidad para Chile como mayor productor del metal, dijo el miércoles el presidente del directorio de Antofagasta, Jean-Paul Luksic.
La industria del cobre espera que el auge de la electromovilidad ayude a soportar los precios del metal debido a que, como ejemplo, los autos eléctricos necesitan una mayor cantidad de cobre que los convencionales.
“La economía del cambio climático utilizará cada vez más cobre y esto abre enormes oportunidades para Chile, porque no solo somos el principal productor de cobre del mundo sino que también tenemos las mayores reservas conocidas”, dijo Luksic en un acto público.
El ejecutivo explicó que la empresa ha comprometido además una meta de reducir 300.000 toneladas de gases de efecto invernadero al 2022, con lo que están llevando adelante “cambios a los contratos de suministro de energía”.
Antofagasta inició oficialmente el miércoles la construcción de su proyecto Infraestructura Complementaria en su mina Los Pelambres, que le permitirá hacer frente a una mayor dureza del mineral que procesa y con el que espera aumentar la producción en un 15 por ciento.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.