简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Un reciente estudio muestra que un medicamento utilizado para la prevención de la diabetes podría contribuir a ayudar a las personas a mantener la pérdida de peso.
La metformina se ha denominado un “medicamento milagroso” debido a su bajo coste, a sus riesgos mínimos y a la capacidad de evitar la diabetes y potencialmente el envejecimiento.
Un nuevo estudio ha encontrado que la metformina tiene el potencial de ayudar a algunas personas a perder peso y mantener esa pérdida de peso durante largos períodos de tiempo.
La metformina, un medicamento barato que ha sido descrito por algunos como “milagroso” debido a sus potenciales propiedades antienvejecimiento, también podría ayudar a las personas a perder peso, según un nuevo estudio.
Los investigadores creen que el medicamento —que se prescribe para posibles diabéticos, diabéticos y sin receta para las personas con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)— , también puedeayudar a los pacientes que han perdido grandes cantidades de peso a mantenerlo a largo plazo.
El estudio, publicado el 22 de abril en Annals of Internal Medicine, hacomparado los efectos de la metformina versus la dieta y el ejercicio en la pérdida de peso y el mantenimiento de dicha pérdida de peso.
En un ensayo controlado aleatorio, los investigadores recetaron a más de 3.000 personas obesas, con sobrepeso o que tenían niveles elevados de glucosa: placebo, metformina o un cambio intensivo de estilo de vida, que consistía en una dieta regulada y un plan de ejercicio físico. Posteriormente los investigadores llevaron un seguimiento de los participantes durante 15 años, observando cuánto peso perdían en el primer año del estudio, así como sus capacidades para mantener esa pérdida de peso con el tiempo.
Los investigadores definieron la pérdida de peso a largo plazo como una pérdida de al menos el 5% del peso inicialen su revisión del primer año.
Leer más: 12 falsos mitos sobre la dieta y la alimentación
Los resultados mostraron que los participantes que usaron el método intervención sobre el estilo de vida tenían más probabilidades de perder al menos el 5% de su peso durante el primer año respecto a los que consumían metformina, mientras quelos pacientes de metformina perdieron en promedio el 2,1% de su peso durante un período de dos años.
A pesar de sus menores tasas generales de pérdida de peso,las personas que tomaron 850 mg de metformina dos veces al día tuvieron más probabilidades de mantener el peso con el tiempo que aquellos que adelgazaron con el método de intervención.
“La gente [que llevó a cabo una intervención intensiva] no mostraba entusiasmo por asistir a estas sesiones. El entusiasmo por la dieta y el ejercicio generalmente no dura mucho”, ha explicado a INSIDER el Dr. Kishore M. Gadde, autor principal del estudio. “Tomar una píldora al día es mucho más fácil que seguir una dieta y hacer ejercicio durante 15 años. Casi nadie puede lograrlo”.
La metformina no fue útil para todos, pero ayudó a mantener la pérdida de peso
Gadde ha notado quelas personas que perdieron al menos un 5% de peso y mantuvieron la pérdida de peso al usar metformina era un grupo relativamente pequeño (solo el 28,5% de los participantes del estudio), por lo que, a pesar de la eficacia del medicamento para algunos, no ofreció beneficios para todos durante la prueba.
Aún así,Gadde cree que se debe hacer más investigación sobre el uso potencial de metformina como herramienta para la gestión de pérdida de peso,ya que el 28,5% fue capaz de mantener aproximadamente un 2% del peso perdido durante una media de 10 años.
“Tal vez las personas que necesitan perder peso por razones de salud pueden perder peso con una dieta baja en calorías durante un período de 3 meses y posteriormente acudir a un médico de atención primaria y tomar algo como metformina para ver si pueden sostener esa pérdida de peso”. “Eso sería un uso práctico para ello”, ha comentado Gadde.
También ha habido algunas advertencias en el estudio. No todos los participantes acudieron a sus revisiones anuales, lo que dejó algunos huecos en blanco en los datos. Además, Gadde afirma quealgunos de los pacientes podrían haber estado tomando dosis más altas de metformina que las prescritas en el estudio,ya que los investigadores finalmente lo dejaron en manos de los proveedores de atención médica de los participantes.
“[Algunas] personas en el estudio tenían pre-diabetes y algunas desarrollaron diabetes finalmente. Dado que la metformina es un medicamento para la diabetes, es posible que hayan terminado tomando metformina adicional”, ha añadido.
“La sencilla consistencia de [metformina para el control del peso] me ha sorprendido. Esto debe ser estudiado,” aconsejaba Gadde.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.