简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Por Lisa Rapaport (Reuters Health) - Los niños y los adolescentes víctimas de bullying son dos veces más propensos a usar analgésicos que aquellos que no padecen ese hostigamiento, de acuerdo con un estudio de Islandia. "Hallamos una
Por Lisa Rapaport
(Reuters Health) - Los niños y los adolescentes víctimas de bullying son dos veces más propensos a usar analgésicos que aquellos que no padecen ese hostigamiento, de acuerdo con un estudio de Islandia.
“Hallamos una alta frecuencia de uso de fármacos para aliviar el dolor en alumnos que son o no víctimas de bullying”, indicó la autora principal, Pernilla Garmy, de la Universidad de Kristianstad, Suecia.
“Pero su uso era significativamente mayor entre los alumnos víctimas de bullying, aun tras considerar el dolor, la edad, el género y el nivel socioeconómico”, dijo Garmy. “Esos alumnos tendían a sentir más dolor que los que no eran víctimas de bullying y eran dos veces más propensos a usar analgésicos aunque controlaran el dolor”.
En Acta Pediatrica, su equipo publica que los estudios disponibles no describían claramente cómo el bullying podía influir en el uso de analgésicos.
Los autores analizaron datos de 10.626 adolescentes, de entre 11 y 15 años, incluidos 585 niños y adolescentes que habían sido hostigados por lo menos dos o tres veces por mes. Los jóvenes con dolor crónico eran siete veces más propensos que aquellos sin dolor a todas las semana a usar analgésicos.
A diferencia de los alumnos que no sufrían bullying, aquellos que sí lo padecían eran más propensos a usar analgésicos para aliviar el dolor de cabeza, el estómago, la espalda, el cuello y los hombros.
Las cefaleas y los dolores estomacales eran las causas más comunes para usar analgésicos.
El 46 por ciento de los niños víctimas del bullying tomó analgésicos para el dolor de cabeza, como el 30 por ciento del grupo que no sufría hostigamiento.
Y el 31 por ciento de los jóvenes víctimas de bullying tomaba analgésicos para aliviar el malestar estomacal, comparado con el 14 por ciento del otro grupo.
Paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno eran los fármacos más comunes.
El estudio no se diseñó para demostrar si o cómo el bullying podría causar o amplificar el dolor o llevar a las víctimas a usar fármacos.
Valerie Earnshaw, investigadora especializada en ciencias del desarrollo humano y familiar de University of Delaware, Newark, opinó que los resultados deberían ser un recordatorio para los padres sobre la importancia de hablar con sus hijos sobre sus experiencias en la escuela, incluido el bullying.
FUENTE: Acta Paediatrica, 2019
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.