简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Ahorrar un porcentaje de tu salario es fundamental para conseguir asumir determinados gastos en el futuro o para invertir dinero de cara a tu jubilación.
Hay algunos trucos que podamos llevar a cabo para que al menos consigamos ahorrar un 10% de nuestro sueldo y lograr pagar gastos extraordinarios que puedan surgirnos en el futuro
{1}
En opinión de Gisela Turazzini, CEO de BlackBird Broker, la clave del ahorro es entender la importancia del interés compuesto.
{1}
Victoria Torre, responsable de desarrollo de producto de Self Bank, concreta que la virtud para el ahorro está en el medio, puesto que no es bueno “ahorrar poco”, pero tampoco lo es “ahorrar demasiado”.
Descubre más historias en Business Insider España.
El largo plazo es uno de los asuntos pendientes para el ahorrador español. Es muy complicado alcanzar nuestras metas cuando la mentalidad predominante es la del corto plazo.
De ahí a que surja la pregunta sobre si hay algunos trucos que podamos llevar a cabo para que al menos guardemos un 10% de nuestro sueldo y conseguir pagar gastos extraordinarios en el futuro. O simplemente para la jubilación.
En opinión de Gisela Turazzini, CEO de BlackBird Broker,la clave del ahorro es entender la importancia del interés compuesto. Esto es “la capitalización compuesta de rentabilidad año tras año sobre la misma base nominal”.
De este modo, cuanto antes empecemos mucho mejor. En este sentido, tal y considera, con“pequeñas cantidades de ahorro a largo plazo”, puesto que son muy importantes para “complementar la pensión en edad de jubilación”.
{8}
Leer más: Así es cómo la gran banca quiere evitar que Google o Facebook sean tu nuevo banco
{8}
Siguiendo este hilo, lo ideal, agrega Turazzini, sería empezar a ahorrar pequeñas cantidades de 100 ó 200 euros al mes. Para ello es importante hacerlo “desde el primer sueldo” e ir aumentando la partida periódica a medida que “vaya creciendo nuestra carrera profesional, nuestra edad y por ende nuestros ingresos”.
Victoria Torre, responsable de desarrollo de producto de Self Bank, concreta que la virtud para el ahorro está en el medio, puesto que no es bueno “ahorrar poco”, pero tampoco lo es “ahorrar demasiado”. Si ahorramos poco y de forma desordenada, podemos desincentivarnos, “aparte de que no lograremos alcanzar nuestros objetivos”.
Tomando todos estos argumentos como punto de partida, ¿cuáles son las principales recomendaciones para lograr la meta de ahorrar ese 10% del salario o bien unos 200 o 300 euros al mes?
Hay una serie de medidas que puedes adoptar y que te sirvan para que pueda ser alcanzable.
1. Puedes abrir una cuenta diferente a la que sueles usar
Desde el punto de vista de BBVA, abrir una cuenta diferente a la corriente da a los usuarios“la oportunidad de ahorrar”. Separar una cierta cantidad al mes, nada más recibir el salario, “puede facilitar mucho esta tarea”.
En esta línea, la mayoría de los bancos ofrecen “diferentes productos de ahorro que hacen que el dinero depositado crezca, por lo que no sólo se está ahorrando, sino, también, ganando dinero”.
2. Fijarse metas de ahorro concretas semanales o mensuales
Establecer presupuestos mensuales, semanales y establecer metas e intentar no pasarse, es uno de los mejores hábitos de ahorro.
En muchos momentos se gasta mucho durante el fin de semana y nos pasamos de lo que teníamos en mente. Cuando sucede esto una alternativa es que se compense con las semanas en las que tenemos menos gasto.
3. Antes de hacer una compra importante, compara precios
Esto no quiere decir que vayas recorriendo el supermercado producto por producto, pero sí hacer una comparación general, incluso a través de internet. Puedes hacer una simulación de compra para hacerte a la idea.
Además, otra opción es adquirir lo que necesitas online, puesto que en muchas ocasiones sirve para aligerar costes.
4. Planifica tus comidas y llévalas preparadas de casa en vez de comer fuera
Parece obvio, pero muchas personas están acostumbradas a comer fuera de menú en restaurantes. Establecer un orden en los alimentos que ingieres puede servirte para aligerar costes de manera notable.
Asimismo, al organizar un planning del desayuno, la comida y la merienda que vas a comer en el trabajo, se evitan los “microgastos”, los también conocidos como gastos hormiga.
En ese instante no se le da importancia, pero luego todo suma. Puede superar hasta los 5 euros al día, lo cual supone 100 euros al mes.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.