简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Más de la mitad de la indsustria de la logística y el transporte todavía usa papel y lápiz para gestionar su cadena de suministros. Blockchain puede cambiarlo todo.
Este artículo es un resumen de un informe de Business Insider Intelligence, el servicio de investigación premium de Business Insider. Si quieres conocer más sobre BI Intelligence, haz click aquí. Si tienes una suscripción, puedes leer el informe completo aquí.
La tecnología blockchainparece estar en la mirilla de todos los equipos de innovación de cada industria. Esto incluye laindustria de la logística, la cual, a pesar de continuar en una impresionante trayectoria ascendente (se espera que su mercado alcance los 15,5 billones de dólares en 2023, frente a los 8,1 billones de dólares en 2015), está llena de ineficiencias que la tecnología DLT (Distributed Ledger Technology, o Tecnología de Contabilidad Distribuida en español) podría ayudar a solventar.
Como resultado, la tecnología DLT y blockchain se ha convertido en una de las oportunidades de inversión más atractivas para las empresas del sector logístico; de hecho, se espera que el mercado de la tecnología blockchain orientada a la cadena de suministro crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) del 49%, de 41 millones de dólares en 2017 a 667 millones de dólares en 2024, según Zion Market Research.
Esto está llevando a algunas de las empresas logísticas más grandes del mundo a explorar estas tecnologías y sus posibles casos de uso. Por ejemplo, en 2017, un grupo de ejecutivos de tecnología, transporte y cadenas de suministro formaron la Blockchain in Transport Alliance (BiTA) para crear un foro para el desarrollo de estándares blockchain y educación para la industria del transporte. BiTA cuenta ahora mismo con más de 450 miembros, incluyendo a algunos de los pesos pesados globales: UPS, FedEx, SAP, Google, Cisco y Daimler, entre muchos otros.
Sin embargo, todavía hay grandes obstáculos que superar antes de que esta tecnología se convierta en algo común en la industria de la logística. Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES), todavía no saben qué es el blockchain, cómo funciona o cuáles son los beneficios de la tecnología.
En The Blockchain in the Supply Chain Report, Business Insider Intelligence explora cómo la tecnología de cadena de bloques puede proporcionar valor a la industria logística global. Desglosamos algunas de las ineficiencias en la industria de la logística, las mismas que están llevando a las empresas a explorar blockchain y explicar cómo se puede utilizar dicha tecnología para resolver estos problemas. Además, examinamos algunos casos específicos de uso a lo largo de la cadena de suministro e identificamos algunos de los obstáculos para su adopción. Y finalmente, echamos un vistazo a lo que debe ocurrir en la industria de la logística para que la cadena de bloques se despliegue ampliamente.
Algunas de las compañías que menciona este informe son:BiTA, FedEx, IBM, Maersk, Modum, SAP, Volt Technology y Walmart, entre otras.
Estas son algunas de las claves importantes del informe:
La industria de la logística sufre de una serie de ineficiencias causadas por procesos obsoletos que la cadena de bloqueo podría resolver. Algunos de los problemas que plagan la industria incluyen la falta de transparencia causada por sistemas dispares, los altos costes como resultado de procesos lentos y manuales, y las dificultades relacionadas con la cantidad de tiempo que se necesita para crear y cerrar un contrato.
Es probable que las empresas que implementen soluciones basadas en blockchain logren una mejor experiencia gracias a una menor necesidad de intermediarios, mejores capacidades de planificación como resultado de una mayor visibilidad y menores costos a través de la digitalización de la documentación.
Las grandes empresas están asignando recursos para desarrollar una plataforma viable basada en blockchain. Aunque en realidad se han desarrollado pocas soluciones, empresas como IBM y Maersk, así como los pesos pesados Walmart y FedEx, están dando pasos agigantados para llevar sus soluciones al mercado.
Sin embargo, el uso de blockchain está todavía en su infancia dentro de la industria de la logística. Las empresas todavía desconocen los beneficios potenciales de la tecnología (sólo el 11% de los encuestados en la MHI Annual Industry Survey creen que tienen un conocimiento práctico de la tecnología blockchain.
Contar con estudios de casos específicos de la industria logística ayudará a las empresas que están explorando esta tecnología a entender cómo pueden pasar de la experimentación a la implementación completa. Estas compañías de alto perfil, que son algunas de las más grandes e influyentes del mundo, también podrán ayudar a dar forma a un estándar global para el uso del blockchain en la industria logística y ayudar en el desarrollo de nueva legislación.
Sobre el informe completo:
Dimensiona el mercado potencial del blockchain en la gestión de la cadena de suministro.
Explica cómo se puede utilizar esta tecnología para mejorar las ineficiencias que durante mucho tiempo han afectado a la industria de la logística.
Detalla cómo compañías específicas están probando la tecnología blockchain para mejorar partes de la cadena de suministro, incluyendo los envíos de carga y el last-mile delivery.
Discute las barreras potenciales que desafiarán la adopción del blockchain en la logística y cómo estos obstáculos pueden ser superados.
Señala lo que probablemente tendrá que suceder a continuación para que se produzca la adopción masiva de la tecnología blockchain en la industria logística.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.