简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Carlos Delgado, de LevelUP, explica que ni el estado ni los bancos se preocupan de que los emprendedores estén preparados para gestionar sus negocios
El formador de emprendedores Carlos Delgado afirma que hay mucho desconocimiento acerca del fracaso de los nuevos negocios
Asegura que al Estado y los bancos les da igual que los emprendedores sepan o no gestionar, que lo importante es que el dinero esté en movimiento
Desde su punto de vista, hay que volcarse en los gustos del mercado y no solo en la interpretación personal de los emprendedores
Que 9 de cada 10 empresasfracasen o desaparezcan en sus primeros tres años de vidadebería ser una grave preocupación para cualquier país. No obstante, el fundador de la plataforma de formación de emprendedores LevelUP cree que al Estado le “va bien” que haya tanto fracaso.
Carlos Delgado tiene la sensación de que “no interesa” cambiar la forma en que funcionan ahora el Estado y los bancos. El hecho de que haya tanta creación y destrucción de empresas “supone un endeudamiento con los bancos y, por tanto, que haya movimiento yflujo de caja que no va a ningún sitio”, reflexiona Delgado.
“Bueno sí, va al Estado y a los bancos”, aclara. Pone el ejemplo de un emprendedor que tiene 30.000 euros ahorrados y pide otros 100.000 al banco, el dinero “está en movimiento”. No obstante, “pierde el emprendedor que fracasa, se quedasin dinero y con una deuda para 30 años”.
Leer más: De Lego a Starbucks: 9 empresas de éxito que estuvieron al borde del fracaso pero lograron remontar a tiempo
Esa es la razón por la que al banco “le interesa que puedas devolverle el dinero”, no “si te va bien o mal, si tienes capacidad para gestionar o no”. “Eso es irrelevante para el banco”, concluye Delgado.
Formación basada en los gustos del mercado
La propuesta de LevelUP para ayudar a los nuevos negociosse baja entres ejes principales. El primero consiste en adaptarse al mercado. Delgado afirma que se necesita “dejar de diseñar un negocio según tu opinión, tu interpretación y tus gustos”.
Leer más:
El mejor consejo que se le puede dar a un emprendedor, según una directiva de Google que lleva 7 años en el ecosistema startup
El segundo punto de su programa plantea modificar la mentalidad para hacerla más abierta. Conforme se van viviendo experiencias y se adquieren conocimientos se crean “pensamientos limitantes”, que provocan una mentalidad limitada. Esa forma de pensar hace que se vean problemas en vez de oportunidades. La clave está en crear “una mentalidad que pueda enfrentar esos retos”.
Por último,acertar con la información. No se necesita mucha información ni que pueda ser curiosa. Delgado pone el énfasis en los conocimientos que son útiles y puedan generar resultados.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.