简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La startup de coworking WeWork ha anunciado que debutará en bolsa en el Nasdaq y que pondrá límites a su CEO, tras las dudas sobre su gestión y su rentabilidad.
WeWork ha anunciado que sus acciones debutarán en bolsa en el índice Nasdaq.
La startup de coworking, que afronta dudas en su camino hacia la rentabilidad y a una mejor gobernanza, también ha hecho públicos los nuevos límites que impondrá a su cofundador y CEO Adam Neumann.
La compañía ha presentado estos cambios en la documentación enmendada que envió a la SEC, el regulador de Wall Street.
Descubre más historias en Business Insider España.
WeWork ha anunciado que sus acciones debutarán en bolsa en el índice Nasdaq y ha dado a conocer los nuevos límites que impondrá a su cofundador y CEOAdam Neumann.
La startup de coworking ha elegido un índice plagado de grandes empresas tecnológicas para su muy esperada oferta pública de venta (OPV). Bajo presión para mejorar su gobernanza, la compañía ha asegurado además que ninguno de los familiares de Neumann podrá formar parte de su consejo de administración y Neumann deberá devolver cualquier beneficio que consiga de los acuerdos inmobiliarios con su propia compañía.
Leer más: Estas son las 5 grandes incógnitas que WeWork debe afrontar de cara a su debut en bolsa
WeWork ha hecho públicos estos cambios en la documentación enmendada que envió a la Securities and Exchange Commission (SEC, el regulador del mercado bursátil de EE.UU.).
Los inversores habían mostrado su preocupación por Neumann, que controla la mayor parte de las acciones WeWork con derecho a voto, que ganó 700 millones de dólares (sobre 630 millones de euros) vendiendo y pidiendo préstamos usando sus acciones en la empresa como garantía y que incluso cobró a su propia empresa casi 6 millones de dólares (unos 5,4 millones de euros) por el uso de la marca “We”. El papel de su esposa y cofundadora Rebekah como directora de marca también ha provocado desconcierto.
WeWork también está lidiando con dudas sobre su modelo de negocio y su vía para alcanzar la rentabilidad. Mientras que sus ingresos se duplicaron hasta 1.500 millones de dólares (alrededor de 1.350 millones de euros) en el primer semestre de 2019, sus pérdidas aumentaron un 25% hasta 905 millones de dólares (en torno a 815 millones de euros), según la documentación de su salida a bolsa.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.