简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los principales índices de Wall Street abrieron prácticamente sin cambios el viernes, después de que datos apuntaran a un crecimiento del empleo más débil de lo esperado, mientras que un aumento en los salarios alimentó las preocupaciones sobre una mayor inflación.
Los principales índices de Wall Street abrieron prácticamente sin cambios el viernes, después de que datos apuntaran a un crecimiento del empleo más débil de lo esperado, mientras que un aumento en los salarios alimentó las preocupaciones sobre una mayor inflación.
* En la campana de apertura, el Promedio Industrial Dow Jones subió 13,12 puntos, o un 0,04%, a 36.249,59 unidades. * El S&P 500 abrió al alza en 1,61 puntos, o un 0,03%, a 4.697,66 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ganó 14,85 puntos, o 0,10%, a 15.095,72 unidades.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El par de divisas GBP/USD ha captado la atención de los mercados financieros este 22 de abril de 2025, alcanzando su nivel más alto en siete meses. Este movimiento se produce en un contexto de incertidumbre política en Estados Unidos y señales mixtas en la economía del Reino Unido.
Del 21 de abril al 23 de mayo, la Comunidad WikiFX te invita a compartir tus historias auténticas sobre brokers: Etiqueta al broker que has utilizado, ya sea una crítica sincera o una recomendación sincera, tu voz honesta importa. Utiliza los hashtags: #RevisaBrókerPorRecompensas #ExperienciaRealConBróker para amplificar tu impacto.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza frente a diversas monedas globales, influenciado por factores como las políticas monetarias de la Reserva Federal y las tensiones comerciales internacionales. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías latinoamericanas, muchas de las cuales dependen del comercio exterior y de los flujos de capital internacionales.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.