简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los inversores se centran en importantes datos macro, como la inflación en la Zona Euro y el PIB en diferentes países europeos.
Los inversores se centran en importantes datos macro, como la inflación en la Zona Euro y el PIB en diferentes países europeos.
También seguiremos pendientes de la temporada de resultados empresariales.
El petróleo cotiza al alza.
Las criptomonedas se mueven mixtas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Datos de IPC y PIB en Europa
Este viernes conoceremos los datos de inflación en la Zona Euro. Se espera un aumento del 7,5%.
También estaremos pendientes de los datos de PIB de España, Italia, Francia, Portugal, Alemania y la Zona Euro.
2. Resultados empresariales
Continúa la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras trimestrales Exxon Mobil (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX) o AstraZeneca (LON:AZN), entre otros.
3. Las cripto mantienen posiciones
El sector de las criptomonedas se mueve hoy de forma mixta. El Bitcoin cotiza en los 39.000 dólares y el Ethereum en los 2.900.
4. Asia y Bolsa americana
Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,7%. El Hang Seng de Hong Kong gana un 3,8% y el Shanghai Composite se anota un 2,3%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (2,4%), Nasdaq (3%) y Dow Jones (1,8%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan el gasto del consumidor de Francia, el índice de precios de importación de Alemania, la cuenta corriente de España y los préstamos privados en la Zona Euro.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.
El dólar estadounidense continúa desempeñando un papel central en la economía global y, en particular, en América Latina. A medida que las políticas monetarias y comerciales de Estados Unidos evolucionan, las economías latinoamericanas enfrentan desafíos significativos que afectan sus monedas locales y perspectivas económicas.
En las últimas semanas, el mercado de divisas ha sido testigo de un aumento repentino y pronunciado del dólar estadounidense (USD) frente a la mayoría de las monedas latinoamericanas. Este fortalecimiento inesperado ha provocado una sacudida en los mercados financieros regionales, generando tanto oportunidades como desafíos para los traders, al tiempo que impone nuevas presiones a las economías de América Latina. En este artículo, se analizarán las posibles causas de esta alza del dólar, sus consecuencias inmediatas y de mediano plazo, así como las estrategias que los traders y gobiernos podrían considerar para navegar este entorno volátil.
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado una considerable inquietud en los mercados internacionales, especialmente en América Latina. Estas medidas proteccionistas, destinadas a fortalecer la industria nacional estadounidense, tienen implicaciones significativas para las economías latinoamericanas y para los operadores financieros que participan en el mercado de divisas.