Extracto:La presidenta de la Comisión Europea, Usrula Von der Leyen, reconoce que un pacto detallado es 'imposible' antes del 9 de julio, y Bruselas se resigna a un acuerdo político sin garantías.
La cuenta atrás ha comenzado. El próximo 9 de julio expira lamoratoria de 90 díasimpuesta por Donald Trumppara negociar con sus socios comerciales. Si no hay acuerdo, la amenaza del expresidente de Estados Unidos es clara: imponer aranceles del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea. A cinco días del plazo, las negociaciones siguen atascadas y desde EEUU el presidente asegura que empezará a mandar cartas para indicar a cada país el arancel que tiene que pagar.
Aunque Bruselas y Washington exploran un “acuerdo en principio” que frene la escalada, fuentes diplomáticas a las que han tenido varios medios europeos reconocen que los avances son mínimos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitió el jueves que un pacto detallado es “imposible” en tan poco tiempo. “Tenemos el mayor volumen de comercioo bilateral del mundo, con 1,5 billones de euros al año. Es muy complejo y no puede resolverse en 90 días”, dijo desde Aarhus, en una cumbre de la UE.
La fórmula que se perfila—una declaración política sin detalles vinculantes— busca ganar tiempo. La Comisión estaría dispuesta a aceptar el arancel plano del 10% que Trump ya ha impuesto a más de 60 países, según y . A cambio, exige una prórroga en las conversaciones y algún tipo de alivio sectorial, en especial sobre automóviles, acero y aluminio, donde ya pesan gravámenes del 25% y 50%.
El comisario europeo, Maros Sefcovic, está en Washington para intentar desbloquear la situación con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y los responsables comerciales Howard Lutnick y Jamieson Greer. Pero, hasta ahora, no se han concretado compromisos por parte de Estados Unidos. Fuentes comunitarias aseguran que el último borrador recibido “no incluye detalles sobre concesiones estadounidenses”.
Mientras tanto, la incertidumbre ya ha golpeado a los mercados. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,9% el jueves, con pérdidas más pronunciadas en el IBEX español (-1,7%) y el CAC francés (-1,2%). “Si los aranceles del 50% se materializan, será un desenlace traumático para la industria europea”, advirtió a Jochen Stanzl, analista jefe de CMC Markets.
El canciller alemán Friedrich Merz, presionado por su industria automotriz, ha sido uno de los más vocales en reclamar una solución rápida. “Mejor un acuerdo simple y rápido que uno complicado y lento que se prolongue durante meses”, afirmó tras la última cumbre de líderes en Bruselas, según recoge . Merz también reveló que Von der Leyen planteó crear una nueva organización comercial europea para suplir el rol paralizado de la OMC.
Trump, por su parte, busca convertir el conflicto en un gesto de fuerza comercial. Ya firmó acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y ha reiterado su intención de “mandar cartas con las nuevas tarifas” este mismo viernes. En sus términos, el plazo se agota. Para Bruselas, el margen de maniobra es cada vez más estrecho. Y los sectores afectados, desde la automoción al acero, aguardan con inquietud un acuerdo que aún parece lejano.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.