Extracto:La organización considera que esto tendrá como consecuencia que las filiales de empresas catalanas opten por ubicar su sede en otros lugares de España.
La organización empresarial Empresaris de Cataluñaha advertido que la nueva propuesta de financiación, acordada tras la comisión bilateral Gobierno-Generalitat de este lunes, provocará un incremento de costes y una “mayor conflictividad” entre las empresas y la administración.
Según informa en un comunicado, la organización considera que esto tendrá como consecuenciaque las filiales de empresas catalanas opten por ubicar su sedeen otros lugares de España para no tener que afrontar relaciones con dos entes tributarios.
Su presidente, Josep Bou, ha afirmado que el problema en Cataluña no es de quien recauda, sino de su gestión, y añade que la Generalitat debe reducir su deuda, adelgazar su administración y centrarse en administrar sus ingentes recursos, textualmente.
Así es el modelo de financiación singular de Cataluña
El Gobierno central y la Generalitat de Cataluña pactaron este lunes un modelo de financiación “singular”para Cataluña en el que cada región podrá decidir qué parte del peso de la gestión tributaria asume, y la Agencia Tributaria estatal velará por la coordinación de todas ellas. El pacto dota a esta comunidad autónoma de mayores cotas de soberanía fiscal en virtud del pacto firmado, hace casi un año, por el PSC y ERC para permitir la investidura de Salvador Illa.
La meta final es la recaudación y gestión del 100% de los tributos generados en Cataluña. “No es un sistema de privilegios, sino de responder a la financiación de los servicios públicos de nuestro país”, remarcó el consejero de la Generalitat Albert Dalmau (Presidencia).
La propuesta contempla que la Generalitat recaude directamente todos los impuestos generados en su territorio y los gestione desde una Hacienda propia. A pesar de que el plan todavía no se traduce en cifras concretas, lo hará previsiblemente a finales de 2025.
La recaudación la asumirá la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC), que actuaría como una Hacienda propia catalana. Sin embargo, los tipos impositivos de los impuestos estatales seguirán dependiendo del Estado, recalcaron. La Generalitat únicamente podrá recaudar. Además, el modelo será “generalizado” para que el resto de autonomías que así lo quieran puedan adoptarlo. En palabras de Dalmau, “se pasa de un modelo basado en el gasto a un modelo basado en los ingresos”.
Sin embargo, la Generalitat reconoció que aún no está técnicamente preparada para asumir toda la recaudación. Fuentes del Departamento de Economía admitieron a Servimedia que la ATC no puede gestionar, por ejemplo, el IRPF de forma inmediata, ya que no dispone de una infraestructura tecnológica plenamente operativa ni suficientes funcionarios.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.