简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El primer semestre de 2019 acaba con pérdidas para MásMóvil a pesar de que dispara un 40% el ebitda y un 17% los ingresos del periodo.
MásMóvil registra un aumento del 17% de los ingresos en el primer semestre hasta alcanzar 792 millones de euros.
El impacto en las cuentas de la recompra del bono de Providence le lleva a acabar el semestre con pérdidas de 34 millones de euros.
En el segundo trimestre, la compañía captó 114.000 altas netas en banda ancha fija de superando de esta forma durante 7 trimestres consecutivos la barrera de los 100.000 clientes.
MásMóvil registra un aumento del 17% de los ingresos en el primer semestre hasta alcanzar 792 millones de euros.En el caso de los ingresos por servicios, el repunte es del 24% frente a los datos de hace un año hasta generar 688 millones de euros.
A pesar del incremento de los ingresos, MásMóvil acaba el semestre con pérdidas de 34 millones de euros. Esto se debe al impacto que tiene para el grupo la recompra del bono convertible de Providence anunciado en abril.
La compañía recuerda que anunciaron el acuerdo con Providence para recomprar su bono convertible en acciones de MásMóvil y refinanciar la mayor parte de su deuda financiera.
En mayo, la empresa anunció que se habían completado las transacciones y que habían pagado 351 millones de euros correspondientes al primer tramo de la recompra del bono convertible.
Asimismo, la compañía también completó la ampliación de capital suscrita por Providence por 120 millones de euros y otra de 100 millones de euros suscrita por dos instituciones financieras internacionales. El 24 de mayo, MásMóvil completo la colocación de un paquete de deuda por 1.450 millones de euros con vencimiento a 7 años.
De esta forma, en el comunicado de presentación de resultados, la empresa señala que están en condiciones de lograr una “financiación a largo plazo eficiente” y que les permita “mantener su estrategia de crecimiento al mismo tiempo que proporciona certidumbre y claridad sobre el número final de acciones”.
La captación de clientes
En el segundo trimestre, la compañía captó 114.000 altas netas en banda ancha fija de superando de esta forma durante 7 trimestres consecutivos la barrera de los 100.000 clientes.
Además, captó más de 199.000 altas netas en el segmento móvil de post pago, de esta forma supera por octavo mes consecutivo altas por encima de las 190.000.
Así, acabó el segundo trimestre del año con 5,2 millones de líneas móviles de postpago, lo que supone un aumento del 19% frente a hace un año, y 1,2 millones de líneas de banda ancha fija, un incremento del 65% frente a las cifras de hace un año.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.