Extracto:Mike Wilson, de Morgan Stanley, cree que la mejor oportunidad de compra en bolsa se encuentra en unos pocos sectores: vivienda, materias primas y bienes de consumo.
La mejor oportunidad en el mercado de valores podría estar donde menos se lo esperan los inversores.
Al menos así lo ha expresado Mike Wilson, estratega jefe de renta variable en Estados Unidos de Morgan Stanley. Wilson cree haber identificado la mayor oportunidad de compra en acciones: los sectores que han quedado rezagados con respecto al comportamiento general de la bolsa en lo que va de año.
En declaraciones a , Wilson apuntaba este miércoles hacia áreas como la vivienda, las materias primas, los bienes de consumo y las pequeñas capitalizaciones, que han tenido un rendimiento inferior al del mercado en general este año.
Estos sectores han tenido problemas en parte porque la economía estadounidense parece estar atravesando una recesión en cadena, según Wilson, que se refería en estos términos a una desaceleración que se extiende por diversas áreas, una tras otra.
Sin embargo, en su opinión, la situación de estos sectores rezagados podría cambiar pronto gracias a dos razones fundamentales.
1. La mejora de las revisiones de beneficios empresariales
El estratega jefe de Morgan Stanley aseguraba que su empresa se había mostrado optimista con respecto a los sectores financiero, industrial y de software desde abril de este año, especialmente a la espera de que se produjese una amplia revisión al alza de los beneficios. Hasta ahora, esto se ha cumplido, puesto que los sectores financiero, industrial y tecnológico del S&P 500 han subido en lo que va de año.
“Al final, creo que la mayor oportunidad de cara al futuro se encuentra en las áreas que todavía no han experimentado esas revisiones”, comentaba Wilson durante su entrevista.
Las acciones de los sectores de la vivienda, las materias primas y los bienes de consumo, así como las acciones de pequeña capitalización, se han visto sacudidas este año, en gran parte debido al aumento de los tipos de interésy a las preocupaciones que rodean a los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.
La industria de los bienes de consumo, en particular, probablemente sufra pronto el impacto de los gravámenes, según este experto, pero eso solo refuerza el optimismo que habría que sentir por este sector.
“Por lo tanto, a muy corto plazo, creemos que el alcance de las revisiones podría reducirse un poco, puesto que algunos de estos aranceles se reflejarán en el coste de los productos vendidos. Pero eso solo creará la próxima oportunidad de compra”, matizaba el analista de Morgan Stanley.
2. El recorte de tipos de la Fed
La bolsa también espera que se produzcan una serie de recortes de tipospor parte de la Reserva Federal (Fed) a corto y medio plazo, algo que debería ayudar a algunos de los sectores rezagados del mercado.
Wilson señalaba que su compañía espera que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios durante el resto de 2025, pero que los recortara hasta siete veces en 2026. Mientras tanto, los inversores esperan recortes de tipos todavía más pronto y la bolsa descuenta un 93% de probabilidades de que el banco central estadounidense recorte sus tipos en un cuarto de punto en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.
“Es decir, eso es un optimismo desmesurado para la renta variable, ¿no? Así que, ya sabes, casi tenemos la configuración perfecta”, valoraba el estratega jefe de Morgan Stanley, que añadía que sectores como el de las pequeñas capitalizaciones, especialmente sensibles al precio del dinero, “van a adorar” que se produzca una flexibilización en la política monetaria.
Wilson, que en los últimos años se ha mantenido pesimista sobre el comportamiento de las acciones antes de cambiar de postura en 2024, ha estado atento este año a diversas oportunidades de compra en el mercado. En julio, afirmó que cualquier caída en bolsa podría representar una oportunidad única para que los inversores se hiciesen con acciones de esa organización y pronosticó que el S&P 500 cerraría el año en torno a los 6.500 puntos, un 2% por encima de los valores actuales de este índice.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.