Extracto:La Reserva Federal (Fed) mantiene los tipos de interés oficiales en Estados Unidos en el rango del 4,25% al 4,5%, después de la reaceleración de la economía hasta junio.
La Reserva Federal (Fed)ha vuelto a mantener este miércoles los tipos de interés oficiales en Estados Unidos, que se mantienen en el rango del 4,25% al 4,5%desde finales del año pasado. Lo hace después de que se conozca la reaceleración de la economía de EEUU en el segundo trimestre por los efectos de los aranceles del Gobierno Trump.
De este modo, el banco central de Jerome Powellvuelve a desafíar las amenazas y presiones de Donald Trumppara que baje las tasas en EEUU, una situación que ha colocado a la Fed en la lista de enemigos del jefe de la Casa Blanca. La agenda presidencial pasa por reducir los costes de financiación del Tesoro de EEUU. Se estima que por cada punto porcentual que bajen el precio oficial del dinero, el Gobierno de EEUU puede ahorrar entre 200.000 y 300.000 millones de dólares en intereses de la deuda pública del país, que actualmente está ahogando las cuentas públicas.
“Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias”, señala en su declaración de la última reunión antes del descanso de agosto.
La decisión no se ha adoptado por unanimidad. De hecho, hay división creciente en el seno del consejo de gobernadores con dos pesos pesados de la institución. Votaron a favor de la medida de política monetaria Powell, John Williams, Michael Barr, Susan Collins, Lisa Cook, Austan Goolsbee, Philip Jefferson, Alberto Musalem y Jeffrey Schmid. En cambio, votaron en contra Michelle Bowman y Christopher Waller, quienes preferían reducir la tasa de fondos federales en 0,25 puntos porcentuales en esta reunión. Adriana Kuglerno votó en la reunión por ausencia, según la Fed.
Cautela ante los aranceles
“Si bien las fluctuaciones en las exportaciones netas siguen afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre”, asegura la Fed en su comunicado tras la reunión.
La visión cautelosa del banco central contrasta con el informe de la oficina estadística federal BEA. Ha dado a conocer este miércoles que la economía de EEUU se aceleró hasta un crecimiento del 3% anual en el segundo trimestre,tras crecer 0,7%, frente a la contracción del primer trimestre.
Sin embargo, su estimación recuerda que el descenso de las importaciones y la inversión,así como el aumento del gasto del consumidor como consecuencia del temor a la entrada en vigor de los aranceles, tienen un efecto distorsionador que ha elevado el PIB.
Según la Fed, “la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas”, en tanto que “la inflación se mantiene algo elevada”. La autoridad monetaria recalca que su misión es alcanzar el máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo, aunque admite que no las tiene todas consigo: “La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.