简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La OMS ha publicado una guía extensa de recomendaciones sobre el tiempo que deberían pasar los menores con pantallas. Y los bebé no deberían pasar ni un minuto.
La OMS ha publicado su guía más extensa sobre cuánto tiempo deberían pasar los niños frente a una pantalla.
{1}
La respuesta: no mucho. Y si tienes un bebé menor de dos años no debería pasar ni un segundo.
{1}
Las recomendaciones también especifican el tiempo que deberían dedicar al ejercicio físico y al sueño.
Algunos expertos critican los límites y aseguran que no tiene en cuenta los beneficios.
Un niño no debería tener acceso a ningún tipo de pantalla hasta los dos años de edad,según las nuevas recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud.
El documento incluye las televisiones, vídeos, ordenadores y consolas en su definición de pantallas;y solo amplia a una hora como máximo el tiempo que los niños de tres y cuatro años deberían pasar frente a ellas.
En cualquier caso, los padres deberían elegir programación de calidady, preferiblemente, con contenido educativo. Además, los padres deberían verlo con su hijo para explicarle lo que ocurre.
La guía se ha elaborado a partir de una revisión por parte de la organización de un centenar de estudios de todo el mundo y la conclusión es clara: cuánto menos tiempo mejor.
Las recomendaciones se adaptan a tres grupos de edad: menos de un año, entre uno y dos años y entre tres y cuatro años. Además del acceso a pantallas, incluyen consejos sobre el tiempo que los niños deberían dedicar al ejercicio físico y al sueño.
Leer más: Por qué jugar a videojuegos no afecta al desarrollo social de los niños
Sin embargo, algunos expertos consultados por Associated Press , aseguran que los límites impuestos por la OMS no tienen en cuenta los beneficios del uso digital y son desproporcionados.
“Nuestra investigación ha mostrado que actualmente no hay suficiente evidencia para apoyar el establecimiento de límites de tiempo de pantalla”, dice a AP el Dr. Max Davie, del Britain's Royal College of Paediatrics and Child Health. “Los límites de tiempo para las pantallas sugeridos por la OMS no parecen ser proporcionales al daño potencial”, asegura.
De hecho, la OMS no especifica qué daños puede causar el tiempo frente a la pantallaen los niños, pero asegura que las recomendaciones son necesarias para atacar el creciente problema de sedentarismo y sobrepeso en la infancia.
La OMS define la obesidad infantil como uno de los “problemas de salud pública más graves del siglo XXI”, y asegura que, en 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso en todo el mundo.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.